18 C
San Juan
13,07,2025
Logo 1 Logo 2 Logo 3
Home Blog Page 2

Viajar en el subte puede ser una experiencia agotante, especialmente en horas pico cuando los vagones se llenan de pasaj

0

Viajar en el subte puede ser una experiencia agotante, especialmente en horas pico cuando los vagones se llenan de pasaj

Viajar en el subte puede ser una experiencia agotante, especialmente en horas pico cuando los vagones se llenan de pasajeros y resulta difícil moverse. Aunque Tokio cuenta con uno de los sistemas de subte más modernos del mundo, con trenes que pasan cada 2,5 minutos y una puntualidad suiza, también se enfrenta a problemas de sobrepoblación en los vagones.

Ante esta situación, las empresas de subte de Tokio han recurrido a una solución poco convencional: contratar a equipos de “empujadores”, conocidos como “oshiyas”, para ayudar a los pasajeros a abordar los trenes de manera segura y eficiente. Este trabajo, que puede parecer extraño para los occidentales, es bien remunerado y atrae a estudiantes que necesitan un primer empleo.

Los oshiyas llevan a cabo siete pasos reglamentados para ayudar a los pasajeros a abordar los trenes. Antes de que el tren llegue a la estación, realizan chequeos de seguridad y, cuando el tren se detiene, vigilan a los pasajeros que suben y bajan. Luego, justo antes de que el tren arranque, guían a los pasajeros que no han encontrado un lugar a una puerta donde haya más espacio y los meten adentro del vagón a puro empujón. Una vez que las puertas se cierran, revisan que ningún pasajero u objeto haya quedado atrapado. Si algún pasajero está atrapado, lo empujan con más fuerza para adentro. Cuando terminan en su área, van a ayudar a otra. Una vez que las puertas se cierran, levantan una bandera, una mano o una lámpara para avisar al conductor que está todo OK.

Sin embargo, la idea de importar esta profesión a la Argentina podría dar lugar a una serie de problemas. Desde empujadores no habilitados que cobrarían fortunas por meter a la gente en los vagones, hasta manoseadores profesionales, pungas y vándalos que se aprovecharían de la situación. También habría rockeros que matarían el tiempo haciendo pogo sobre la masa y hinchas de fútbol que empujarían al grito de “vamo’ que hay que copar la tribuna”. Y, por supuesto, aquellos que se sienten solos y buscan el contacto humano, incluso a empujones.

En definitiva, aunque el sistema de empujadores de Tokio puede parecer eficiente en teoría, su implementación en otros países podría dar lugar a situaciones caóticas e incluso violentas.

Un individuo fue arrestado en el supermercado Hiper Libertad de San Juan después de ser sorprendido robando mercancía de

0

Un individuo fue arrestado en el supermercado Hiper Libertad de San Juan después de ser sorprendido robando mercancía de

Un individuo fue arrestado en el supermercado Hiper Libertad de San Juan después de ser sorprendido robando mercancía del área de bebidas alcohólicas y dulces sin pagar. El incidente ocurrió durante el fin de semana y fue atendido por personal de la Comisaría 27º, con la participación del fuero de Flagrancia.

La persona acusada fue identificada como Darío Leonel Flores Balmaceda. De acuerdo con información policial, fue visto cruzando la línea de cajas con varios productos que no habían sido abonados, lo que resultó en su inmediata detención por parte del personal de seguridad del centro comercial.

Entre los artículos sustraídos se encontraban una botella de ginebra Bombay Sapphire, una botella de fernet Branca, dos barras de chocolate Skat y otras dos barras de chocolate Cofler Black. La mercancía fue recuperada en su totalidad.

El procedimiento fue formalizado por el ayudante fiscal Mauricio Flores, quien ordenó el inicio del proceso bajo el régimen especial de Flagrancia. El acusado permanecerá detenido y será presentado ante la Justicia.

El comercio informó que la intervención fue rápida y que no hubo situaciones de violencia durante el procedimiento. El caso ha sido remitido al Ministerio Público Fiscal.

Title: Malas Noches de Sueño: Un Médico Explica Cómo Afectan a Nuestro Intestino

0

Title: Malas Noches de Sueño: Un Médico Explica Cómo Afectan a Nuestro Intestino

Title: Malas Noches de Sueño: Un Médico Explica Cómo Afectan a Nuestro Intestino

No dormir bien no solo ocasiona cansancio y mal humor; también envía una señal de alarma a nuestro, según afirmaciones recientes de un médico. Nuestro intestino, altamente sensible al estrés y a los cambios en el sistema nervioso, reacciona como si estuviéramos ante un peligro real. Esta respuesta forma parte de un mecanismo evolutivo diseñado para protegernos.

El Dr. Alexandre Olmos, un médico español conocido en las redes por difundir contenido sobre salud, explicó en un video cómo nuestrointerpreta la falta de descanso. Olmos, especialista en medicina interna, comunicó a través de su cuenta de TikTok que “duermes mal tres noches seguidas y tu intestino cree que estás en peligro. Se activa un modo defensa que cambia por completo cómo digieres, cómo almacenas la grasa y cómo funcionan tus hormonas”.

El Dr. Olmos aclaró que el sistema nervioso no entiende de agendas ni despertadores, solo responde a señales biológicas. Cuando dormimos mal, elda prioridad a la supervivencia en lugar de a la digestión. “Tu metabolismo se frena y acumulas grasa. Tu digestión se ralentiza y tu microbiota cambia sin que te des cuenta”, indicó.

Además, el profesional de la salud se refirió a un estudio de la Universidad de Upsala (Suecia), en el que se informa que la falta de descanso puede contribuir a un aumento de peso. La falta de sueño hace que las células grasas se vuelvan resistentes a la insulina, lo que significa que “comes y lo acumulas como grasa más fácilmente”. La falta de sueño también altera la proporción de bacterias intestinales, disminuyendo las buenas y aumentando las que generan inflamación, antojos y retención.

Olmos también destacó la importancia de la melatonina, una hormona producida naturalmente por la glándula pineal en el cerebro, que regula el sueño y los movimientos intestinales, así como la regeneración de las células del intestino. “Duermes mal y tu intestino se repara menos”, aseguró el médico en su video.

Por último, el profesional de la salud advirtió que no está simplemente pidiendo a los demás que duerman más horas, sino que busca crear conciencia sobre lo que sucede dentro de nuestrocuando no descansamos bien. Su objetivo es que las personas puedan cuidarse desde el conocimiento y no desde el juicio.

Christian Jiménez, La Vanguardia

Sakamoto Days” regresa a Netflix con su segunda parte a partir del 14 de julio

0

Sakamoto Days” regresa a Netflix con su segunda parte a partir del 14 de julio

“Sakamoto Days” regresa a Netflix con su segunda parte a partir del 14 de julio

La segunda parte de la primera temporada de “Sakamoto Days”, la popular adaptación al anime del manga de Yuuto Suzuki, llega a Netflix el mes de julio. La serie, que se estrenó en enero de este mismo año, se dividió en dos partes como precedente para futuras adaptaciones de la franquicia. El manga cuenta con casi 190 capítulos publicados y 19 volúmenes físicos.

Masaki Watanabe dirige la serie en el estudio TMS Entertainment, con Taku Kishimoto como guionista y Yo Moriyama en el diseño de personajes. Taku Kishimoto también es responsable del guion y Yuuki Hayashi compone la música.

La primera parte del anime constó de 11 episodios y se espera que la segunda parte tenga 12, lo que significa que la primera temporada tendrá un total de 23 capítulos. El primer episodio de la segunda parte se estrena el 14 de julio.

“Sakamoto Days” es una combinación de acción y comedia que cuenta la historia de un ex asesino tras su retiro. El reparto de voces en japonés incluye a:

Akira Ishida como Taro Sakamoto
Daisuke Ono como Shin
Takahiro Sakurai como Lu
Tomokazu Seki como Hanma Benn

Los nuevos episodios se transmitirán en Japón a las 24hs del lunes 14 de julio, pero el horario varía según el país. Netflix tiene los derechos de transmisión y estrenará los capítulos en simultaneo con Japón. La plataforma ofrece doblajes y subs en varios idiomas, incluyendo árabe, inglés, español e italiano.

La segunda parte comienza con el episodio 12, titulado “Sobrecarga”, en el que se espera que aparezcan nuevos y peligrosos villanos para acabar con Taro y cobrar la gran recompensa sobre su cabeza, dando paso a momentos caóticos en este nuevo arco. El nuevo tema de apertura es “Method” de Kroi y el de cierre es “Dandelion” de go!go!vanillas.

Según la sinopsis oficial, Taro Sakamoto era un asesino a sueldo que lo dejó todo tras conocer a la mujer de su vida. Ahora, con una hija y unos cuantos kilos de más, vive una vida tranquila regentando un combini, aunque su instinto sigue intacto. Un antiguo compañero descubre su paradero y a partir de ahí, otros conocidos suyos y rivales empezarán a buscarlo para darle pasaporte al otro mundo de una vez. Con una familia y un negocio que proteger, la cosas se van a poner complicadas para Taro.

Hace casi ocho años, una joven nerviosa de 18 años llamada Aitana se equivocó al cantar “Bang Bang” de Jessie J en un pl

0

Hace casi ocho años, una joven nerviosa de 18 años llamada Aitana se equivocó al cantar “Bang Bang” de Jessie J en un pl

Hace casi ocho años, una joven nerviosa de 18 años llamada Aitana se equivocó al cantar “Bang Bang” de Jessie J en un plató de televisión. Este momento, que podría haberla desanimado, marcó el comienzo de una carrera exitosa en la música.

Aitana, una de las artistas más reconocidas en España e internacionalmente, incluso tiene su propio documental en Netflix. Pero, ¿qué se sabe sobre sus orígenes? Su viaje a la fama comenzó en su natal Barcelona, pero no en la ciudad misma, sino en un pequeño pueblo en las afueras llamado Sant Climent de Llobregat.

Este encantador pueblo, con una población de 4182 habitantes en 2024, está situado en un valle y rodeado por las montañas del Montbaig, Costa Fustera, Pedres Blanches, Coll de la Creu y el Padró. Sant Climent de Llobregat es conocido en Cataluña por su particularidad gastronómica: es la “capital de la cereza”. El cultivo de cerezas es la actividad más destacable en la zona, y en junio se celebra la popular “Fiesta de las Cerezas”.

Aitana pasó la mayor parte de su juventud en Sant Climent de Llobregat, pero también ha vivido y estudiado en Viladecans, una ciudad en la periferia de Barcelona, hasta cumplir la mayoría de edad. Aitana se siente igualmente conectada a Viladecans, donde asistió a la escuela primaria en Germans Amat Targa y a la secundaria en el instituto Josep Mestres i Busquets.

En una visita al alcalde de Viladecans en 2018, Aitana expresó su afecto por la ciudad, diciendo: “Viladecans es mi ciudad. Aunque Sant Climent es mi pueblo, he venido siempre al colegio aquí en Viladecans, y me hace mucha ilusión que la gente de Viladecans también me quiera”.

Una intensa neblina sorprendió en la madrugada del domingo 13 de julio al Gran San Juan y zonas aledañas, reduciendo la

0

Una intensa neblina sorprendió en la madrugada del domingo 13 de julio al Gran San Juan y zonas aledañas, reduciendo la

Una intensa neblina sorprendió en la madrugada del domingo 13 de julio al Gran San Juan y zonas aledañas, reduciendo la visibilidad y aumentando la humedad en niveles inusuales para la provincia. El fenómeno meteorológico se presentó entre las 5 y las 6 de la mañana, coincidiendo con el horario de salida de los boliches y alto tránsito vehicular.

De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 5 de la mañana, la temperatura era de 3,8°C, sin viento y con una humedad del 92%. A las 6, el índice de humedad ascendió al 98%, registrándose neblina y reduciendo la visibilidad a 1 kilómetro. Aunque el SMN predijo una visibilidad óptima de hasta 15 kilómetros, la densa niebla solo permitía ver entre 200 y 300 metros en zonas como Pocito, lo que generó dificultades en el tránsito durante las primeras horas del día.

A medida que avanzaba la mañana, la neblina comenzó a disiparse. El pronóstico para el domingo anticipa cielo despejado y una temperatura máxima de 17°C, con viento leve del sector noreste, entre 7 y 12 km/h.

Durante la semana, las temperaturas máximas oscilarán entre los 18 y 19 grados. No obstante, el miércoles y jueves las máximas no superarán los 10 y 14 grados respectivamente.

Joan-Carles Mèlich, filósofo, escritor y académico catalán, reconocido por su enfoque ético y existencial sobre la vida

0

Joan-Carles Mèlich, filósofo, escritor y académico catalán, reconocido por su enfoque ético y existencial sobre la vida

Joan-Carles Mèlich, filósofo, escritor y académico catalán, reconocido por su enfoque ético y existencial sobre la vida cotidiana, la educación y la literatura, destacó la necesidad del ser humano de tener rutinas y reflexionar sobre sus actos al final del día durante su intervención en el programa ‘La Jungla’ de TV3.

Mèlich, doctor en Filosofía e Letras por la UAB, habló sobre la importancia de las rutinas, que son patrones organizados de actividades que las personas realizan regularmente y que cumplen funciones esenciales en diferentes aspectos de la vida. Las rutinas tienen un impacto positivo en nuestra salud mental, física y emocional. El experto recalcó la necesidad de tenerlas y cómo marcan nuestro tiempo, utilizando como ejemplo los rituales periódicos como la Navidad.

Además, Mèlich recomendó que nos detengamos un momento para reflexionar sobre nuestros actos al final del día, con el fin de repasar lo que hicimos bien, lo que hicimos mal y cómo podríamos haberlo hecho de manera diferente.

El ser humano es el único ser vivo que tropieza dos veces con la misma piedra, pero Mèlich añadió una apreciación a esta afirmación: “El ser humano es el único ser que tropieza dos veces con la misma piedra. ¿Sabes por qué? Porque nunca tropezamos con la misma piedra. Todas las piedras son distintas y por ese motivo volvemos a caer”.

En resumen, Joan-Carles Mèlich destacó la necesidad de tener rutinas y reflexionar sobre nuestras acciones al final del día, ya que esto tiene un impacto positivo en nuestra salud mental, física y emocional. Además, recordó que el ser humano es el único ser que tropieza dos veces con la misma piedra, pero cada piedra es distinta y por eso seguimos tropezando.

Bajo el“El secreto para que el amor funcione: convertirse en la persona correcta para alguien”, el psicólogo, se

0

Bajo el“El secreto para que el amor funcione: convertirse en la persona correcta para alguien”, el psicólogo, se

Bajo el“El secreto para que el amor funcione: convertirse en la persona correcta para alguien”, el psicólogo, sexólogo y terapeuta de pareja Adrián Chico compartió en su canal de TikTok su reflexión sobre qué es lo más importante para que una relación sentimental sea exitosa.

Adrián, quien ha ayudado a muchas personas a lo largo de su carrera a resolver sus problemas de pareja, confesó que por primera vez se sintió desconcertado ante una pregunta de una paciente: “¿Cuál es el secreto útil o más importante para que la gente tenga un amor que funcione?”.

Después de pensarlo durante unos días, el experto compartió su respuesta en un video: “Creo que el problema es que estamos muy centrados en encontrar a la persona indicada, en que nos amen, en sentirnos deseados y queridos. Pero aprender a querer a alguien es mucho más complicado que saber dejarse querer por alguien”.

Adrián explicó que la clave para encontrar el amor verdadero está en convertirse en la persona correcta para alguien, en lugar de buscar a esa persona. “No se trata de cambiar para ser la persona correcta para alguien en concreto, sino de dar amor y seguridad a alguien de forma constante, sin haber aprendido a serlo primero contigo mismo”, dijo.

El terapeuta de pareja sugirió hacerse la siguiente pregunta para encontrar el amor verdadero: “¿Cómo puedo cuidarte sin proyectar en ti mis miedos, mis inseguridades, mis cicatrices, mis heridas, mi pasado? Para verdaderamente aportar cosas buenas a tu vida y no solo pretender que llenes los vacíos que hay en la mía”.

Adrián terminó su reflexión con una idea clara sobre el amor verdadero: “Querer de verdad a alguien es preocuparse por saber si yo estoy siendo la persona correcta para ese alguien, si estoy sabiendo hacerle feliz, darle lo que realmente necesita. No con la intención de que no te deje para no quedarte solo, sino con la intención de hacer su vida más bonita. Las personas que aprenden esto, yo creo, tienen verdaderas historias de amor”.

Cálculos Renales: ¿Cómo Prevenirlos y Expulsarlos Naturalmente?

0

Cálculos Renales: ¿Cómo Prevenirlos y Expulsarlos Naturalmente?

Cálculos Renales: ¿Cómo Prevenirlos y Expulsarlos Naturalmente?

Los cálculos renales, también conocidos como nefrolitiasis o urolitiasis, son depósitos duros compuestos de minerales y sales que se forman en los riñones. La formación de estos cálculos se debe a una concentración anormal de la orina que permite la cristalización y unión de los minerales, y pueden ocurrir por diversas causas, como el exceso de peso corporal, ciertas afecciones, una dieta desequilibrada y el consumo de suplementos dietarios.

Según la Clínica Mayo de los Estados Unidos, los cálculos se producen cuando la cantidad de sustancias que forman cristales en la orina, como el calcio, el oxalato y el ácido úrico, es mayor de lo que pueden diluir los líquidos presentes en ella. Además, la orina puede carecer de sustancias que impidan que los cristales se adhieran unos a otros, creando un entorno ideal para la formación de cálculos.

Existen varios tipos de cálculos renales, siendo los más comunes los de oxalato de calcio, que se componen de una sustancia que produce el hígado (oxalato) o que se obtiene de ciertos alimentos, como frutos secos, chocolate, y algunas frutas y verduras. La facilidad para expulsarlos dependerá del tamaño, y en general, bebiendo abundante agua se puede intentar su expulsión natural. Sin embargo, si se alojan en las vías urinarias o causan complicaciones, será necesario practicar una cirugía.

Prevenir la Formación de Cálculos Renales

El laboratorio Cilfa, de España, elaboró un documento con varias sugerencias para evitar la formación de cálculos renales. Algunas de las recomendaciones más importantes son:

1. Beber diariamente de 2,5 a 3 litros de agua, de manera regular a lo largo del día, especialmente si se vive en un clima caluroso o se realiza mucho ejercicio físico.
2. Optar por bebidas de pH neutro como el agua o la leche, y limitar la ingesta de bebidas gaseosas, que presentan un alto contenido en ácido fosfórico, el cual puede contribuir a la formación de cálculos.
3. Evitar el alcohol, ya que no solo es perjudicial para la salud, sino que también puede favorecer la aparición de gota, un factor predisponente para la aparición de cálculos renales.
4. Asegurarse de que el organismo reciba al menos un aporte de 1000 mg al día de calcio, pero consultar al profesional sanitario antes de tomar suplementos.
5. No abusar de la sal, dado que los cálculos están asociados a ingestas elevadas de sodio, y tratar de tomar entre 3 y 5 g al día como máximo.
6. Optar por la proteína vegetal y moderar el consumo de carnes, especialmente las menos magras, aumentando la ingesta de alimentos como palta, coliflor y guisantes, ricos en proteína vegetal.
7. Controlar el oxalato, una de las sustancias presentes en muchos cálculos, y optar por alimentos en los que la concentración de oxalato es baja, como huevos, lentejas, arroz blanco, manzanas peladas, uvas, coliflor o calabacín, evitando otros como las espinacas, las nueces, el ruibarbo y el salvado de trigo.
8. Vigilar el color y el volumen de la orina, el cual debe ser claro y alcanzar un volumen de entre 2 y 2,5 litros y medio al día.
9. Mantener un peso saludable y evitar que el índice de masa corporal rebase los límites saludables (30). Practicar ejercicio de manera regular también ayudará a conseguirlo y a sentirse mejor.

Siguiendo estas recomendaciones, se puede reducir el riesgo de formación de cálculos renales y mantener una buena salud renal.

Los cálculos renales generan dolor. Las infecciones de las vías urinarias y los cálculos renales pueden hacer que la orina se vea turbia u opaca. Foto: Shutterstock.Tomar abundante agua de manera regular a lo largo del día es clave para facilitar su expulsión natural. Foto: Shutterstock.

El estoicismo, una filosofía originaria de la Antigua Grecia, ha experimentado un renacimiento en el siglo XXI, atrayend

0

El estoicismo, una filosofía originaria de la Antigua Grecia, ha experimentado un renacimiento en el siglo XXI, atrayend

El estoicismo, una filosofía originaria de la Antigua Grecia, ha experimentado un renacimiento en el siglo XXI, atrayendo a empresarios y líderes que buscan enfrentar los desafíos de un mundo marcado por el cambio y la incertidumbre. La idea central del estoicismo, enfocarse en lo que se puede controlar y aceptar lo que está más allá de nuestro alcance, ha encontrado un gran número de seguidores.

Obras como “Meditaciones” de Marco Aurelio y “Enquiridión” de Epicteto han experimentado un aumento en su popularidad, ya que contienen reflexiones que sirven como marco sólido para la toma de decisiones, fomentan la claridad mental y aumentan la resiliencia ante las adversidades. Sin embargo, más allá de las modas pasajeras, es importante conocer el pensamiento de los filósofos clásicos que sentaron las bases de esta filosofía.

Un artículo de National Geographic destaca a los siguientes filósofos estoicos:

Zenón de Citio (334 a.C.-¿?), fundador de la corriente, nació en Citio, en la isla de Creta y llegó a Atenas en su juventud. Zenón estudió con Diodoro Cronos y manifestó su admiración por Sócrates. Comenzó a difundir sus enseñanzas en Stoa Poikile o Pórtico Pintado, del cual deriva la palabra estoicismo. Para Zenón, la felicidad consistía en adaptar la voluntad propia a la razón divina que gobierna el universo.

Epicteto (años 48-136), quien fue esclavo de Epafrodito, de la casa de Nerón y un once liberto, vivió en Roma y conoció al filósofo Musonio Rufo. Después de ser expulsado de Roma, se estableció en Nicópolis donde desarrolló sus enseñanzas hasta su muerte. Su discípulo Flavio Arriano recopiló sus doctrinas en ocho libros, demostrando la utilidad del estoicismo en casi cualquier oportunidad.

Lucio Anneo Séneca (4 a.C.-56 d.C.), filósofo y escritor latino, nació en Córdoba, en la Península ibérica, pero vivió en Roma en las cortes de los emperadores Calígula y Claudio. Séneca fue preceptor y, más tarde, consejero de Nerón, quien lo obligó a suicidarse al acusarle de haber conspirado en su contra. Su obra es muy representativa de la ética estoica, cuyo fundamento está en las concepciones físicas que son de tipo teológico.

Marco Aurelio (121-180), emperador y filósofo, forma parte del llamado “nuevo estoicismo”. Influenciado por Epicteto y Séneca, sus Meditaciones constituyen un compendio de reflexiones para afrontar los diversos episodios de la vida. Marco Aurelio desarrolló los aspectos más religiosos del estoicismo y buscaba en la filosofía una guía para la acción, unade fe, fortaleza y serenidad ante los problemas de la existencia y un consuelo ante la adversidad y el infortunio.

En resumen, el estoicismo ha vuelto a la actualidad como una filosofía que enseña a focus en lo que se puede controlar y a aceptar lo que está más allá de nuestro alcance. Los filósofos clásicos como Zenón de Citio, Epicteto, Séneca y Marco Aurelio, sentaron las bases de esta corriente filosófica que sigue siendo relevante en el siglo XXI.