7.5 C
San Juan
13,07,2025
Logo 1 Logo 2 Logo 3
Home Blog

Dejó olvidada a su mujer en una estación de servicio y se dio cuenta 300 km después

0



Un hombre de 62 años que estaba de viaje atravesando Francia con destino a Marruecos circuló durante unos 300 kilómetros sin darse cuenta que había dejado olvidada a su esposa en una estación de servicio donde había parado.

Tal y como recoge The Sun, la pareja, residente en París, viajaba con su hija y al parar en la estación de servicio cerca de Orléans, la mujer fue al baño sin informar a sus familiares, informa 20 Minutos.

Tras repostar, el hombre arrancó y se marchó. Su hija estaba en el coche, pero pasó el siguiente tramo del viaje durmiendo y tampoco se dio cuenta de que su madre no estaba presente.

Varias horas más tarde, el padre se detuvo presa del pánico cuando se acercaba a la región de las Landas, a unos 320 kilómetros de la estación de servicio donde su mujer se había quedado, indica 20 Minutos.

Según The Sun, el conductor tuvo que llamar a la policía porque no recordaba dónde se habían detenido. Un portavoz de la policía dijo: “Nos pusimos en contacto con nuestros colegas de la zona que se hicieron cargo de la mujer”. Ella ya los había avisado para decirles que su marido la había olvidado.

Bloquearon la venta por internet de un video con la autopsia de una joven asesinada

0



El Garante de la Privacidad de Italia, ente que vela por la protección de los datos personales, ha bloqueado a un usuario que vendía por internet un video de la autopsia de una joven asesinada en 2007 y cuyo caso ha sido reabierto recientemente.


La medida ha sido tomada “de urgencia” con el objetivo de frenar la difusión de las imágenes, ofrecidas por internet previo pago, según explicó el Garante en un comunicado.


El organismo ha advertido a los medios y los portales de internet que “la eventual difusión de las imágenes supondría una ilegalidad” por contravenir la normativa de la privacidad, pero también desde el punto de vista de la deontología periodística.

“El Garante invita por lo tanto a cualquiera que disponga de esas imágenes a abstenerse de su difusión ya que dañaría de un modo gravísimo la dignidad de la víctima y de sus familiares”, avisa, para después reservarse de ordenar nuevas medidas y sanciones.

El video muestra presuntamente imágenes de la autopsia practicada en el cadáver de Chiara Poggi, una muchacha asesinada en 2007 en uno de los crímenes más controvertidos en Italia de los últimos años.

Poggi fue brutalmente asesinada cuando tenía solo 26 años, el 13 de agosto de 2007, mientras se encontraba sola en la casa de su familia, en la localidad de Garlasco.

El caso generó una gran atención mediática y desencadenó un largo y complejo proceso judicial que concluyó en 2015 con la condena a 16 años de prisión de Alberto Stasi, novio de la víctima, quien había sido absuelto en dos ocasiones anteriores.

A pesar de la condena firme, el caso ha sido reabierto recientemente tras el hallazgo de nuevos elementos probatorios, como una huella de mano en la escena del crimen que correspondería a Andrea Sempio, amigo del hermano de la víctima. En marzo, la Fiscalía de Pavía lo imputó como presunto cómplice del homicidio.

Y ahora apareció en la boca de la joven el adn de un hombre que no es el novio o Sempio.

El mes pasado, la policía italiana volvió a investigar la escena del crimen con tecnología avanzada para reconstruir el suceso, ya se han encontrado nuevas pruebas como la huella de una mano no analizada previamente o rastros genéticos desconocidos en elde la víctima.

empujador de gente en el subte

0



Viajar en subte casi nunca es placentero. Es un medio rápido, pero tortuoso. Vagones repletos, pungas, aromas extraños. Hacer un recorrido en el subte muchas veces puede ser un viaje rumbo a lo desconocido.

El subte es un mundo aparte. Y si no, hay que mirar las líneas que corren por las entrañas de Tokio. A pesar de ser uno de los subtes más modernos del mundo, que se basa en tres ejes (vagones ultramodernos, puntualidad suiza e inexistencia de carteristas) cuenta con profesionales de uno de los oficios más bizarros del mundo.

Pero antes de presentarlos hay que ponerle un marco: en la mayoría de los países, los trenes llegan cada cuatro minutos aproximadamente y en horas pico pueden pasar cada tres. Pero en Tokio los trenes pasan todo el dia cada 2,5 minutos, lo que nos da unos 24 servicios por hora.

A pesar de la gran cantidad de servicios con los que cuenta el subterráneo de Tokio, este se encuentra absolutamente sobrepasado. Los vagones se llenan con el doble de las personas que deberían entrar, especialmente por la mañana.

Y tanta cantidad de gente hizo que las empresas tuvieran que contratar a los Oshiyas. Traducido al castellano: empujadores. Son los encargados de meter la mayor cantidad de pasajeros posibles dentro de los vagones. Su trabajo es simple: empujar y empujar a la gente hasta que las puertas se cierran.

En un principio, la gran afluencia de pasajeros al subterráneo de Tokio hizo que aparecieran empujadores no oficiales. Tipos que hacían la gauchada de puros comedidos. Pero luego las líneas de subte decidieron contratar estudiantes a tiempo parcial.

Hoy en día ser un empujador es un trabajo bien pago para aquellos que necesitan un primer empleo. Son seis horas diarias a cambio de un salario de 75 dólares. Unos 1.500 dólares al mes. Por empujar gente.

A pesar de que este fenómeno es casi exclusivo de la capital Japonesa, el trabajo de empujador fue inventado en la ciudad de Nueva York hace 100 años. Se los llamaba, despectivamente, empacadores de sardinas y tenían una brutalidad tan grande para realizar su trabajo que la tarea fue suprimida en 1930.

Pero el empujador de subte japonés tiene su tarea reglamentada en siete pasos:

1- Antes de que el tren llegue a la estación, llevan a cabo chequeos de seguridad.

2 – Cuando el tren se detiene, vigilan a los pasajeros que suben y bajan.

3 – Justo antes de que el tren arranque, guían a los pasajeros que no pueden encontrar un sitio a una puerta donde hay más espacio y los meten adentro del vagón a puro empujón.

4 – Cuando las puertas se cierran, revisan que ningún pasajero u objeto haya quedado atrapado.

5 – Si algún pasajero está atrapado, lo empujan con más fuerza para adentro.

6 – Cuando terminan en su área, van a ayudar a otra.

7 – Una vez que las puertas se cierran, levantan una bandera, una mano o una lámpara para avisar al conductor que está todo ok.

Imaginemos que importamos esta profesión a la Argentina. Se podría armar un zoo de personajes nefastos.

A saber: empujadores no habilitados, que copiando a los trapitos te cobran fortunas por meterte dentro del vagón, y si no les pagás te pegan. Manoseadores profesionales que sólo empujarían a los del sexo que les interesa. Pungas que harían fortunas de manera fácil ya que ni tendrían que mezclarse entre los pasajeros.

También encontraríamos algún rockero, que para matar el tiempo hace pogo sobre la masa sin importar si es la línea D estación Juramento o la B estación Medrano.

Y habría hinchas de fútbol que extrañan el domingo y empujan al grito de “vamo’ que hay que copar la tribuna”. Y hasta aquellos que se sienten solos y con tal de estar rodeados se acercan a un andén para que los empujen. Sentirán que alguien, por un momento, se acordó de ellos. Aunque sea a empujones…

Detuvieron a un joven por robar bebidas alcoholicas y chocolates en un hipermercado

0



Un hombre fue detenido en el Hiper Libertad de San Juan luego de ser sorprendido sustrayendo mercadería del sector de bebidas alcohólicas y golosinas sin abonar. El hecho ocurrió este fin de semana y fue intervenido por personal de la Comisaría 27°, con la actuación del fuero de Flagrancia.

El acusado fue identificado como Darío Leonel Flores Balmaceda. Según informarons policiales, fue observado cruzando la línea de cajas con varios productos que no habían sido pagados, lo que motivó su inmediata aprehensión por personal de seguridad del centro comercial.

Entre los artículos sustraídos se encontraban una botella de alcohol gin tonic marca Bombay Sapphire, una botella de fernet marca Branca, dos barras de chocolate marca Skat y otras dos barras de chocolate marca Cofler Black. La mercadería fue recuperada en su totalidad.

El procedimiento fue formalizado por el ayudante fiscal Mauricio Flores, quien dispuso el inicio del proceso bajo el régimen especial de Flagrancia. El acusado quedó detenido y será presentado ante la Justicia.

Desde el comercio indicaron que la intervención fue rápida y que no se registraron situaciones de violencia durante el procedimiento. El caso quedó en manos del Ministerio Público Fiscal.

Title: Malas Noches de Sueño: Un Médico Explica Cómo Afectan a Nuestro Intestino

0

Title: Malas Noches de Sueño: Un Médico Explica Cómo Afectan a Nuestro Intestino

Title: Malas Noches de Sueño: Un Médico Explica Cómo Afectan a Nuestro Intestino

No dormir bien no solo ocasiona cansancio y mal humor; también envía una señal de alarma a nuestro, según afirmaciones recientes de un médico. Nuestro intestino, altamente sensible al estrés y a los cambios en el sistema nervioso, reacciona como si estuviéramos ante un peligro real. Esta respuesta forma parte de un mecanismo evolutivo diseñado para protegernos.

El Dr. Alexandre Olmos, un médico español conocido en las redes por difundir contenido sobre salud, explicó en un video cómo nuestrointerpreta la falta de descanso. Olmos, especialista en medicina interna, comunicó a través de su cuenta de TikTok que “duermes mal tres noches seguidas y tu intestino cree que estás en peligro. Se activa un modo defensa que cambia por completo cómo digieres, cómo almacenas la grasa y cómo funcionan tus hormonas”.

El Dr. Olmos aclaró que el sistema nervioso no entiende de agendas ni despertadores, solo responde a señales biológicas. Cuando dormimos mal, elda prioridad a la supervivencia en lugar de a la digestión. “Tu metabolismo se frena y acumulas grasa. Tu digestión se ralentiza y tu microbiota cambia sin que te des cuenta”, indicó.

Además, el profesional de la salud se refirió a un estudio de la Universidad de Upsala (Suecia), en el que se informa que la falta de descanso puede contribuir a un aumento de peso. La falta de sueño hace que las células grasas se vuelvan resistentes a la insulina, lo que significa que “comes y lo acumulas como grasa más fácilmente”. La falta de sueño también altera la proporción de bacterias intestinales, disminuyendo las buenas y aumentando las que generan inflamación, antojos y retención.

Olmos también destacó la importancia de la melatonina, una hormona producida naturalmente por la glándula pineal en el cerebro, que regula el sueño y los movimientos intestinales, así como la regeneración de las células del intestino. “Duermes mal y tu intestino se repara menos”, aseguró el médico en su video.

Por último, el profesional de la salud advirtió que no está simplemente pidiendo a los demás que duerman más horas, sino que busca crear conciencia sobre lo que sucede dentro de nuestrocuando no descansamos bien. Su objetivo es que las personas puedan cuidarse desde el conocimiento y no desde el juicio.

Christian Jiménez, La Vanguardia

Sakamoto Days” regresa a Netflix con su segunda parte a partir del 14 de julio

0

Sakamoto Days” regresa a Netflix con su segunda parte a partir del 14 de julio

“Sakamoto Days” regresa a Netflix con su segunda parte a partir del 14 de julio

La segunda parte de la primera temporada de “Sakamoto Days”, la popular adaptación al anime del manga de Yuuto Suzuki, llega a Netflix el mes de julio. La serie, que se estrenó en enero de este mismo año, se dividió en dos partes como precedente para futuras adaptaciones de la franquicia. El manga cuenta con casi 190 capítulos publicados y 19 volúmenes físicos.

Masaki Watanabe dirige la serie en el estudio TMS Entertainment, con Taku Kishimoto como guionista y Yo Moriyama en el diseño de personajes. Taku Kishimoto también es responsable del guion y Yuuki Hayashi compone la música.

La primera parte del anime constó de 11 episodios y se espera que la segunda parte tenga 12, lo que significa que la primera temporada tendrá un total de 23 capítulos. El primer episodio de la segunda parte se estrena el 14 de julio.

“Sakamoto Days” es una combinación de acción y comedia que cuenta la historia de un ex asesino tras su retiro. El reparto de voces en japonés incluye a:

Akira Ishida como Taro Sakamoto
Daisuke Ono como Shin
Takahiro Sakurai como Lu
Tomokazu Seki como Hanma Benn

Los nuevos episodios se transmitirán en Japón a las 24hs del lunes 14 de julio, pero el horario varía según el país. Netflix tiene los derechos de transmisión y estrenará los capítulos en simultaneo con Japón. La plataforma ofrece doblajes y subs en varios idiomas, incluyendo árabe, inglés, español e italiano.

La segunda parte comienza con el episodio 12, titulado “Sobrecarga”, en el que se espera que aparezcan nuevos y peligrosos villanos para acabar con Taro y cobrar la gran recompensa sobre su cabeza, dando paso a momentos caóticos en este nuevo arco. El nuevo tema de apertura es “Method” de Kroi y el de cierre es “Dandelion” de go!go!vanillas.

Según la sinopsis oficial, Taro Sakamoto era un asesino a sueldo que lo dejó todo tras conocer a la mujer de su vida. Ahora, con una hija y unos cuantos kilos de más, vive una vida tranquila regentando un combini, aunque su instinto sigue intacto. Un antiguo compañero descubre su paradero y a partir de ahí, otros conocidos suyos y rivales empezarán a buscarlo para darle pasaporte al otro mundo de una vez. Con una familia y un negocio que proteger, la cosas se van a poner complicadas para Taro.

Hace casi ocho años, una joven nerviosa de 18 años llamada Aitana se equivocó al cantar “Bang Bang” de Jessie J en un pl

0

Hace casi ocho años, una joven nerviosa de 18 años llamada Aitana se equivocó al cantar “Bang Bang” de Jessie J en un pl

Hace casi ocho años, una joven nerviosa de 18 años llamada Aitana se equivocó al cantar “Bang Bang” de Jessie J en un plató de televisión. Este momento, que podría haberla desanimado, marcó el comienzo de una carrera exitosa en la música.

Aitana, una de las artistas más reconocidas en España e internacionalmente, incluso tiene su propio documental en Netflix. Pero, ¿qué se sabe sobre sus orígenes? Su viaje a la fama comenzó en su natal Barcelona, pero no en la ciudad misma, sino en un pequeño pueblo en las afueras llamado Sant Climent de Llobregat.

Este encantador pueblo, con una población de 4182 habitantes en 2024, está situado en un valle y rodeado por las montañas del Montbaig, Costa Fustera, Pedres Blanches, Coll de la Creu y el Padró. Sant Climent de Llobregat es conocido en Cataluña por su particularidad gastronómica: es la “capital de la cereza”. El cultivo de cerezas es la actividad más destacable en la zona, y en junio se celebra la popular “Fiesta de las Cerezas”.

Aitana pasó la mayor parte de su juventud en Sant Climent de Llobregat, pero también ha vivido y estudiado en Viladecans, una ciudad en la periferia de Barcelona, hasta cumplir la mayoría de edad. Aitana se siente igualmente conectada a Viladecans, donde asistió a la escuela primaria en Germans Amat Targa y a la secundaria en el instituto Josep Mestres i Busquets.

En una visita al alcalde de Viladecans en 2018, Aitana expresó su afecto por la ciudad, diciendo: “Viladecans es mi ciudad. Aunque Sant Climent es mi pueblo, he venido siempre al colegio aquí en Viladecans, y me hace mucha ilusión que la gente de Viladecans también me quiera”.

Una intensa neblina sorprendió en la madrugada del domingo 13 de julio al Gran San Juan y zonas aledañas, reduciendo la

0

Una intensa neblina sorprendió en la madrugada del domingo 13 de julio al Gran San Juan y zonas aledañas, reduciendo la

Una intensa neblina sorprendió en la madrugada del domingo 13 de julio al Gran San Juan y zonas aledañas, reduciendo la visibilidad y aumentando la humedad en niveles inusuales para la provincia. El fenómeno meteorológico se presentó entre las 5 y las 6 de la mañana, coincidiendo con el horario de salida de los boliches y alto tránsito vehicular.

De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), a las 5 de la mañana, la temperatura era de 3,8°C, sin viento y con una humedad del 92%. A las 6, el índice de humedad ascendió al 98%, registrándose neblina y reduciendo la visibilidad a 1 kilómetro. Aunque el SMN predijo una visibilidad óptima de hasta 15 kilómetros, la densa niebla solo permitía ver entre 200 y 300 metros en zonas como Pocito, lo que generó dificultades en el tránsito durante las primeras horas del día.

A medida que avanzaba la mañana, la neblina comenzó a disiparse. El pronóstico para el domingo anticipa cielo despejado y una temperatura máxima de 17°C, con viento leve del sector noreste, entre 7 y 12 km/h.

Durante la semana, las temperaturas máximas oscilarán entre los 18 y 19 grados. No obstante, el miércoles y jueves las máximas no superarán los 10 y 14 grados respectivamente.

Joan-Carles Mèlich, filósofo, escritor y académico catalán, reconocido por su enfoque ético y existencial sobre la vida

0

Joan-Carles Mèlich, filósofo, escritor y académico catalán, reconocido por su enfoque ético y existencial sobre la vida

Joan-Carles Mèlich, filósofo, escritor y académico catalán, reconocido por su enfoque ético y existencial sobre la vida cotidiana, la educación y la literatura, destacó la necesidad del ser humano de tener rutinas y reflexionar sobre sus actos al final del día durante su intervención en el programa ‘La Jungla’ de TV3.

Mèlich, doctor en Filosofía e Letras por la UAB, habló sobre la importancia de las rutinas, que son patrones organizados de actividades que las personas realizan regularmente y que cumplen funciones esenciales en diferentes aspectos de la vida. Las rutinas tienen un impacto positivo en nuestra salud mental, física y emocional. El experto recalcó la necesidad de tenerlas y cómo marcan nuestro tiempo, utilizando como ejemplo los rituales periódicos como la Navidad.

Además, Mèlich recomendó que nos detengamos un momento para reflexionar sobre nuestros actos al final del día, con el fin de repasar lo que hicimos bien, lo que hicimos mal y cómo podríamos haberlo hecho de manera diferente.

El ser humano es el único ser vivo que tropieza dos veces con la misma piedra, pero Mèlich añadió una apreciación a esta afirmación: “El ser humano es el único ser que tropieza dos veces con la misma piedra. ¿Sabes por qué? Porque nunca tropezamos con la misma piedra. Todas las piedras son distintas y por ese motivo volvemos a caer”.

En resumen, Joan-Carles Mèlich destacó la necesidad de tener rutinas y reflexionar sobre nuestras acciones al final del día, ya que esto tiene un impacto positivo en nuestra salud mental, física y emocional. Además, recordó que el ser humano es el único ser que tropieza dos veces con la misma piedra, pero cada piedra es distinta y por eso seguimos tropezando.

Bajo el“El secreto para que el amor funcione: convertirse en la persona correcta para alguien”, el psicólogo, se

0

Bajo el“El secreto para que el amor funcione: convertirse en la persona correcta para alguien”, el psicólogo, se

Bajo el“El secreto para que el amor funcione: convertirse en la persona correcta para alguien”, el psicólogo, sexólogo y terapeuta de pareja Adrián Chico compartió en su canal de TikTok su reflexión sobre qué es lo más importante para que una relación sentimental sea exitosa.

Adrián, quien ha ayudado a muchas personas a lo largo de su carrera a resolver sus problemas de pareja, confesó que por primera vez se sintió desconcertado ante una pregunta de una paciente: “¿Cuál es el secreto útil o más importante para que la gente tenga un amor que funcione?”.

Después de pensarlo durante unos días, el experto compartió su respuesta en un video: “Creo que el problema es que estamos muy centrados en encontrar a la persona indicada, en que nos amen, en sentirnos deseados y queridos. Pero aprender a querer a alguien es mucho más complicado que saber dejarse querer por alguien”.

Adrián explicó que la clave para encontrar el amor verdadero está en convertirse en la persona correcta para alguien, en lugar de buscar a esa persona. “No se trata de cambiar para ser la persona correcta para alguien en concreto, sino de dar amor y seguridad a alguien de forma constante, sin haber aprendido a serlo primero contigo mismo”, dijo.

El terapeuta de pareja sugirió hacerse la siguiente pregunta para encontrar el amor verdadero: “¿Cómo puedo cuidarte sin proyectar en ti mis miedos, mis inseguridades, mis cicatrices, mis heridas, mi pasado? Para verdaderamente aportar cosas buenas a tu vida y no solo pretender que llenes los vacíos que hay en la mía”.

Adrián terminó su reflexión con una idea clara sobre el amor verdadero: “Querer de verdad a alguien es preocuparse por saber si yo estoy siendo la persona correcta para ese alguien, si estoy sabiendo hacerle feliz, darle lo que realmente necesita. No con la intención de que no te deje para no quedarte solo, sino con la intención de hacer su vida más bonita. Las personas que aprenden esto, yo creo, tienen verdaderas historias de amor”.