18 C
San Juan
13,07,2025
Logo 1 Logo 2 Logo 3
Home Blog Page 40

La controversia entre la bailarina Melody Luz y el chef Santiago del Azar sigue siendo tema de conversación después de q

0

La controversia entre la bailarina Melody Luz y el chef Santiago del Azar sigue siendo tema de conversación después de q

La controversia entre la bailarina Melody Luz y el chef Santiago del Azar sigue siendo tema de conversación después de que se filtraran conversaciones íntimas entre ambos. En los chats, Melody confiesa que su relación con Santiago fue la mejor que había tenido y que no quería perderlo.

El conductor de televisión Ángel de Brito confrontó a Melody con las capturas de pantalla que su expareja había difundido, lo que llevó a la influencer a enojarse y acusar a Santiago de editar las conversaciones.

Los chats, que datan de una conversación a las 2 de la madrugada, muestran a Melody recriminando a su ex por su comportamiento: “Te comportaste como un tonto porque nunca me habían hecho el amor así. Ni nada de todo lo lindo”.

Santiago respondió: “Y no, porque yo te hacía el amor en serio, con amor”. Melody le pidió que no se alejara: “Y no te quería perder”.

Sin embargo, Santiago quería terminar la conversación: “Basta Mel, no duermo desde hace cuatro días”.

Cara a cara con sus propias palabras, Melody acusó a Santiago de querer exponerla: “Poco hombre igual, yo nunca mostré ninguna conversación. La verdad que teníamos buenas relaciones. Corté con mi pareja, fui a buscar sexo, lo encontré, pero después me dejó deseando”.

“Mostraría los mensajes pero los eliminó todos. Yo no tengo nada que esconder, por eso no elimino nada, él ya venía eliminado cosas, las edita, las mueve, eso lo hace un impulsivo de inseguro. Porque si tenés los huevos bien puestos me hubieses eliminado cuando me dijiste ‘te re imagino con Alex ahora que vienen a hablar’. Después venís a espiarme la ventana, y si estamos llorando abrazados porque nos pinta vos venís a tocarme el timbre. Yo abrí la puerta con la cara que se me caía. Por suerte mostró la hilacha, me lo saqué de encima a tiempo, mirá qué poco hombre es”, concluyó.

chat-de-melody-luz-728x406

Bajo el“El sector comercial de San Juan se suma al feriado del 9 de Julio y sugiere no trabajar en la conmemorac

0

Bajo el“El sector comercial de San Juan se suma al feriado del 9 de Julio y sugiere no trabajar en la conmemorac

Bajo el“El sector comercial de San Juan se suma al feriado del 9 de Julio y sugiere no trabajar en la conmemoración de la Independencia”, la Cámara de Comercios y Servicios de San Juan (CCSSJ) informó hoy cómo funcionará el sector mercantil en el próximo feriado nacional inamovible.

El presidente de la CCSSJ, Hermes Rodríguez, anunció que la decisión de no trabajar en el feriado fue adoptada en conjunto con los miembros del sector, resaltando la diversidad de áreas representadas en la cámara. “Esta resolución refleja el compromiso del sector con el bienestar de sus empos”, afirmó Rodríguez.

La CCSSJ recordó que el 9 de julio se conmemora el Día de la Independencia y que, de acuerdo con la legislación vigente, los comerciantes que opten por mantener abiertas sus puertas y hacer trabajar a sus empos en ese día deberán abonar la jornada doble.

En este sentido, Rodríguez hizo hincapié en la importancia de respetar el descanso de los trabajadores y trabajadoras en los feriados nacionales, y destacó la necesidad de promover el bienestar y la calidad de vida de todos los miembros del sector.

La CCSSJ es una entidad que representa a los comerciantes y empresarios de la provincia de San Juan, y trabaja para promover el desarrollo y la competitividad del sector. A través de su trabajo, la cámara busca fortalecer el vínculo entre el sector público y privado, y contribuir al crecimiento económico y social de la región.

Con esta medida, el sector comercial de San Juan se suma a la conmemoración del Día de la Independencia y envía un mensaje claro de respeto y valoración por el descanso y la calidad de vida de sus trabajadores y trabajadoras.

Hoy se produjo una trágica colisión en la localidad de Tinogasta, donde un camión Mercedes Benz blanco, dominio AC-116-D

0

Hoy se produjo una trágica colisión en la localidad de Tinogasta, donde un camión Mercedes Benz blanco, dominio AC-116-D

Hoy se produjo una trágica colisión en la localidad de Tinogasta, donde un camión Mercedes Benz blanco, dominio AC-116-DI, chocó contra una motocicleta Corven Energy 110 cc., de color negro.

El camión era conducido por Emiliano Marcelo Nieva de 27 años, mientras que la motocicleta era tripulada por Ezequiel Álvarez de 22 años, quien viajaba en compañía de una adolescente de 17 años.

Debido al impacto, la joven pasajera sufrió graves lesiones que le causaron la muerte en el lugar del siniestro.

Ante este trágico suceso, trabajaron en el lugar efectivos de la Comisaría Departamental Tinogasta y Peritos de la Dirección General de Criminalística, bajo las directivas de la Fiscalía de la Quinta Circunscripción Judicial.

Las causas que provocaron el accidente aún se encuentran bajo investigación.

La actriz y modelo Jésica Cirio rompió su silencio en el programa Desayuno Americano sobre su decisión de reducir su niv

0

La actriz y modelo Jésica Cirio rompió su silencio en el programa Desayuno Americano sobre su decisión de reducir su niv

La actriz y modelo Jésica Cirio rompió su silencio en el programa Desayuno Americano sobre su decisión de reducir su nivel de exposición en los medios. Cirio, quien ha estado en el ojo público desde su infancia, explicó que su salud mental la llevó a tomar esta determinación, luego de pasar por momentos difíciles a nivel personal y varias separaciones.

“Fue un año muy duro para mí a nivel personal, tomé la decisión de no exponerme por mi salud mental”, dijo Cirio, quien se negó a hablar sobre su relación con Elías Piccirilo y mostró respeto por su privacidad. A pesar de mantenerse alejada de la exposición pública, Cirio aseguró que continúa trabajando para una productora, pero prefiere no dar más detalles.

Cirio también habló sobre su salida del programa La Peña de Morfi, de Telefe, y aseguró que fue una decisión tomada en conjunto con el canal. “Si quisiera estar expuesta, puedo estar todo el día, continuamente, pero no es la decisión que tomé ni que me hace bien. Yo trabajo desde los 11 años, lo disfruté, lo amé, pero después de un montón de vivencias, creo que es la decisión más sana para mí y para mi familia”, explicó.

La actriz tampoco quiso entrar en detalles sobre cuál de sus dos separaciones fue más dolorosa, y mostró respeto por su ex pareja Martín Insaurralde, con quien tiene una hija en común. “Martín es el papá de Chloé y lo respeto como eso, está todo bien”, afirmó.

Cirio concluyó la entrevista asegurando que su decisión de mantenerse alejada de la exposición es lo mejor para su salud mental y la de su familia. “Por el momento sí, me retiro de los medios. Hace un año y medio tomé la decisión y la sostuve, estoy mejor así”, sentenció.

jesica-728x410jesica-728x410

El pasado fin de semana, en el Rally de Misiones, el piloto sanjuanino Gastón Pastén, acompañado por su navegante Matías

0

El pasado fin de semana, en el Rally de Misiones, el piloto sanjuanino Gastón Pastén, acompañado por su navegante Matías

El pasado fin de semana, en el Rally de Misiones, el piloto sanjuanino Gastón Pastén, acompañado por su navegante Matías Ramos (Skoda), logró una contundente victoria en la quinta fecha del campeonato 2

Bajo la presidencia de Javier Milei, el Gobierno nacional creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad medi

0

Bajo la presidencia de Javier Milei, el Gobierno nacional creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad medi

Bajo la presidencia de Javier Milei, el Gobierno nacional creó el Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad mediante la publicación del Decreto 452/2

San Juan experimentará un día despejado y fresco el lunes 7 de julio, con una máxima de 17°C y una mínima de 1 grado, se

0

San Juan experimentará un día despejado y fresco el lunes 7 de julio, con una máxima de 17°C y una mínima de 1 grado, se

San Juan experimentará un día despejado y fresco el lunes 7 de julio, con una máxima de 17°C y una mínima de 1 grado, según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional. El viento soplará del sudoeste hasta la tarde y rotará hacia el noroeste por la noche.

La provincia de San Juan, ubicada en el oeste de Argentina, tiene un territorio de 89.651 km² con un relieve montañoso y escasa vegetación, así como fértiles oasis, ríos de deshielo cordillerano, serranías e importantes yacimientos mineros y paleontológicos. La geografía de la región es abrupta, con afloramientos rocosos y escasa presencia de suelo evolucionado, excepto en los oasis, donde se asienta la mayor parte de la población.

El clima de San Juan es desértico, con precipitaciones escasas y una importante oscilación térmica diaria y anual. Las temperaturas varían desde los 32°C de promedio en enero, con máximas que superan los 39°C y pueden alcanzar los 44°C, hasta los 8°C de promedio en julio, donde se producen heladas y se pueden registrar temperaturas inferiores a 0°C. Ningún mes tiene precipitaciones superiores a 20 mm, y son más probables en verano (diciembre a marzo).

Hay tres tipos de vientos zonales en San Juan: el Zonda, el Sur y el Viento Norte. El Zonda proviene del oeste y es más frecuente en agosto y septiembre, cuando se produce un cambio de estación. Es una nevada fuerte en la zona cordillerana que se convierte en un viento cálido y seco cuando llega a la ciudad. El Sur, que sopla desde el sureste, es más frecuente y se produce en cualquier época del año. Consiste en un viento fuerte y húmedo que dura varios días y a menudo está acompañado de tormentas en verano. El Norte proviene del norte y es menos frecuente, pero trae aire tropical cálido y húmedo.

c484d5ac-21f2-4b93-9bed-0fa4d3dcfd4e

Accidentes de Tránsito de Gravedad: Conductores Imprudentes y Ebrios de Nuevo en la Mira

0

Accidentes de Tránsito de Gravedad: Conductores Imprudentes y Ebrios de Nuevo en la Mira

Accidentes de Tránsito de Gravedad: Conductores Imprudentes y Ebrios de Nuevo en la Mira

Otra vez, la imprudencia y el alcohol al volante han dejado un trágico saldo en diversos puntos de la provincia. En la capital, un joven de 25 años llamado Fabricio Gioja Gilabert quedó inconsciente y con lesiones graves tras ser embestido por una camioneta conducida por otro joven ebrio en la avenida General Acha.

Por otro lado, en la localidad de Santa Lucía, un motociclista resultó inconsciente y con múltiples fracturas al chocar contra un automóvil que se les cruzó en su camino. La moto se incendió como resultado del impacto.

En la madrugada de ayer, en Caucete, otro siniestro entre una camioneta y un automóvil dejó a cinco personas heridas de diversa consideración. El accidente ocurrió en la Ruta Nacional 20 y San Isidro, cuando Diego Alexis Muñoz, de 28 años, intentó incorporarse a la ruta justo cuando Federico García, de 21 años, transitaba por esa vía. Ambos conductores dieron positivo en el test de alcoholemia.

El fiscal Sebastián Gómez y los ayudantes fiscales Roxana Fernández y Adrián Elizondo investigan estos trágicos accidentes. Las autoridades advierten una vez más sobre los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol y la importancia de respetar las normas de tránsito para prevenir accidentes.

La Cámara Minera de San Juan eligió ayer a sus nuevas autoridades, marcando un hito en la historia de la institución con

0

La Cámara Minera de San Juan eligió ayer a sus nuevas autoridades, marcando un hito en la historia de la institución con

La Cámara Minera de San Juan eligió ayer a sus nuevas autoridades, marcando un hito en la historia de la institución con la elección de un presidente proveniente de una mina de cobre. Iván Grgic, actual Gerente de Relaciones Institucionales de Vicuña Argentina SA, fue elegido por unanimidad como el nuevo presidente de la Cámara Minera de San Juan.

Grgic, quien está a cargo de los proyectos Josemaría y Filo del Sol, asumió el cargo tras la finalización del mandato de Ricardo Martínez, quien ahora se desempeña como gerente general de Gualcamayo.

Analía García, integrante del equipo de Minera Andina del Sol SA, la empresa que lleva adelante Veladero, fue elegida como vicepresidenta de la Cámara Minera de San Juan. Raúl Cabanay, de Caleras San Juan, quien hasta ahora se desempeñaba como vicepresidente, asumió el cargo de Secretario Ejecutivo.

La votación de las autoridades de la Cámara Minera de San Juan se realiza entre referentes de empresas que ocupan cada lugar, lo que significa que por primera vez una mina de cobre está al frente de la institución. Anteriormente, los presidentes de la cámara provenían de minas de oro o cales.

Los anteriores presidentes de la Cámara Minera de San Juan incluyen a Martínez, Mario Hernández y Jaime Bergé, quien presidió la cámara por 26 años.

Bajo el nombre de “Camino Minero”, los legisladores nacionales de La Libertad Avanza, el diputado José Peluc y el senado

0

Bajo el nombre de “Camino Minero”, los legisladores nacionales de La Libertad Avanza, el diputado José Peluc y el senado

Bajo el nombre de “Camino Minero”, los legisladores nacionales de La Libertad Avanza, el diputado José Peluc y el senador Bruno Olivera, impulsan un nuevo paso a Chile por San Juan. Este camino, actualmente sin pavimentar y de menor altura, aún no cuenta con la habilitación necesaria como cruce internacional. La iniciativa se centra en obtener los permisos formales para su uso exclusivo en la industria minera, financiado por el sector privado.

La Comisión Nacional de Límites y Fronteras, dependiente del gobierno nacional, es el organismo encargado de abordar este tema. El diputado Peluc se reunió con la comisión para presentar la propuesta, la cual aún no cuenta con un proyecto técnico detallado. La apertura del camino requerirá no solo la aprobación argentina sino también del acuerdo con las autoridades chilenas.

El financiamiento del proyecto será responsabilidad de los usuarios principales, con el objetivo de evitar el costo para el Estado. Sin embargo, ambas naciones deberán colaborar en la provisión de instalaciones necesarias para el funcionamiento del paso comercial, como oficinas de ARCA o Migraciones.

El “Camino Minero” comienza en la localidad de Barreal, junto al Río Blanco, y se extiende al sur de Calingasta, con una altura que rara vez supera los 3.200 msnm. Esta ruta se destaca por su interés debido a su menor altitud en comparación con otras zonas y por un trazado que ya existe en un 90%, aunque no esté pavimentado. Además, la ruta se encuentra cerca de tres grandes proyectos de cobre en la provincia y conecta con Sarmiento, lo que facilitaría la exportación de cales a Chile, un insumo clave en la producción de cobre.

El nuevo paso a Chile no afectará el actual cruce por el norte de la provincia, manteniendo la prioridad para el tránsito turístico. Su objetivo es brindar una alternativa al paso de cargas pesadas, reduciendo la necesidad de utilizar otros pasos con tránsito más alto, como Los Libertadores o Agua Negra.

DCC050725-003F03-728x450DCC050725-003F03-728x450Caminos-mineros-La-chaperona-copia-728x580Caminos-mineros-La-chaperona-copia-728x580