Ivan Grgic, Gerente de Relaciones Institucionales de Vicuña Argentina SA, asumió como presidente de la Cámara Minera de
Ivan Grgic, Gerente de Relaciones Institucionales de Vicuña Argentina SA, asumió como presidente de la Cámara Minera de San Juan el pasado viernes. A diferencia de las gestiones anteriores, esta es la primera vez que una empresa productora de cobre encabeza la asociación de operadoras mineras. Grgic habló en exclusiva sobre los desafíos que se vienen para la nueva Comisión Directiva y adelantó que buscarán darle continuidad a las tareas de comunicación y diálogo con distintos sectores.
Grgic destacó que esta nueva comisión tiene algunas diferencias con las anteriores, ya que por primera vez una empresa de cobre asume la presidencia y una de oro la vicepresidencia, además de que tampoco ha habido una mujer en una vicepresidencia. Otra novedad es que el presidente y la vicepresidenta son licenciado en Comunicación Social y antropóloga, respectivamente.
Sin embargo, Grgic aclaró que esto no se debe a una búsqueda de novedad, sino a la evolución natural de la Cámara Minera en San Juan, que tiene una historia de 20 años con proyectos como Veladero y el protagonismo del cobre en la provincia.
La nueva comisión no ha definido aún con detalle sus objetivos iniciales, pero Grgic adelantó que habrá una continuidad en los temas que se vienen trabajando en las últimas gestiones, como la vinculación con la agenda de las empresas y el Gobierno Provincial y Nacional, temas legislativos como la ley de glaciares, y aspectos vinculados a la comunicación.
Grgic también destacó que la minería en San Juan tiene un abanico muy amplio, que no solo incluye minería metalífera y no metalífera, sino también todas las rocas industriales, y que siempre funcionó con una red de proveedores y una red económica muy amplia.
La nueva comisión también priorizará los contratos locales y seguirá trabajando en el desarrollo local, ya que la promoción y fomento del empleo y el compre local son una prioridad natural de las empresas y van mostrando en sus documentos que hay una prioridad natural de los sanjuaninos, sea tanto de empleo como de contratos.
La Cámara Minera también seguirá trabajando en el desarrollo local, ya que ha tenido dentro de su agenda el desarrollo local desde siempre. Las herramientas y los espacios se han ido generando según haya sido necesario, y la Cámara seguirá trabajando al servicio de las empresas y las compañías, apoyando sus procesos y estando a su servicio cuando lo necesiten.
La nueva agenda de la Cámara Minera incluye una primera reunión protocolar con las autoridades provinciales y luego habrá encuentros con otras cámaras y sectores, una vez que ellos hayan diseñado el plan de trabajo para los próximos dos años de gestión.