OnlyFans, la plataforma londinense que ha revolucionado la creación de contenido en línea y que se ha vuelto multimillon
OnlyFans, la plataforma londinense que ha revolucionado la creación de contenido en línea y que se ha vuelto multimillonaria durante la pandemia de coronavirus, se encuentra en un momento de incertidumbre. Fundada en 2016 por Tim Stokely, un empresario británico de 41 años, la compañía ha sido centro de críticas y polémicas por el contenido para adultos que circula en su plataforma.
OnlyFans comenzó como una plataforma de intercambio entre artistas y fanáticos bajo una modalidad de suscripciones, pero rápidamente se convirtió en un espacio para el contenido de alto voltaje. La plataforma se basa en la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones (CDA), una ley estadounidense que protege a los proveedores de servicios en línea de la responsabilidad por el contenido de terceros que se publica en sus plataformas.
En 2018, Stokely vendió el 75% de su plataforma al dueño de MyFreeCams, Leonid Radvinsky, un programador de 40 años que emigró con su familia a Chicago cuando era un niño desde Odessa, Ucrania. Radvinsky ha obtenido una impresionante cifra de 472 millones de dólares en dividendos de OnlyFans durante el año fiscal que finalizó en noviembre de 2023.
Sin embargo, a menos de seis años de la adquisición, Radvinsky busca deshacerse de la plataforma. Según el New York Post, el propietario de OnlyFans ha tenido dificultades para encontrar un comprador, ya que la mayoría de la gente ve a OnlyFans como una empresa de contenido para adultos. Además, las compañías de tarjetas de crédito cobran una tarifa del 10% a los sitios de contenido para adultos en sus transacciones, lo que podría desanimar a los posibles compradores.
La presión sobre la industria para monitorear sus sitios está empeorando cada vez más, y en 2021, Radvinsky prohibió brevemente el contenido sexualmente explícito tras recibir presiones de instituciones financieras reacias a procesar pagos con tarjeta de crédito. Sin embargo, pocos días después cambió de postura.
OnlyFans obtiene una comisión del 20% de sus 4 millones de creadores, quienes generan contenido para 300 millones de suscriptores. La compañía no está disponible en las tiendas de aplicaciones, lo que significa que no comparte ingresos con Apple ni Google. Dos tercios de sus ingresos provienen de clientes estadounidenses, lo que representa una prominente cifra de 863 millones de dólares del total de 1.300 millones.
A pesar de la incertidumbre en torno a la venta de OnlyFans, la compañía sigue siendo una plataforma revolucionaria que lidera la economía de los creadores. Un portavoz de la compañía habló con el New York Post y expresó que OnlyFans está abierto a dialogar sobre cómo seguir consolidando su éxito.