Millones de personas en todo el mundo comienzan su día tomando una taza de café, ya sea solo o con leche, de filtro, cáp
Millones de personas en todo el mundo comienzan su día tomando una taza de café, ya sea solo o con leche, de filtro, cápsula o instantáneo. Sin embargo, hay quienes prefieren el té o, en Argentina y Uruguay, el mate. La cafeína, que ayuda a despertarse, a sacarse la modorra o a mantenerse despierto durante las noches de estudio o trabajo, es el componente que causa la discordia.
Sin embargo, varios estudios, como los realizados por investigadores de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), destacan sus propiedades saludables. Porque, además de cafeína, la bebida tiene vitamina B2 (riboflavina), magnesio y varias sustancias químicas vegetales como los polifenoles (ácido clorogénico y ácido quínico) y diterpenos (cafestol y kahweol).
El café puede tomarse solo, con azúcar o edulcorante. En este sentido, la primera opción parece la más saludable. A continuación, se presentan 11 beneficios de tomar café sin azúcar para la salud:
1. Mejora la memoria y la concentración: el café estimula el sistema nervioso central gracias a la cafeína y, en consecuencia, mejora el estado de alerta y la capacidad de concentración. Estudios han demostrado que la cafeína mejora el rendimiento cognitivo, en especial en tareas de memoria a corto plazo. Consumir una o dos tazas al día puede ser un buen hábito para mantener la mente activa y alerta.
2. Previene las caries: el café sin azúcar tiene propiedades antibacterianas y antiadherentes que ayudan a reducir la acumulación de placa dental. Esto significa que puede contribuir a prevenir las caries y mejorar la salud bucal, siempre y cuando no se le añada azúcar ni cremas que neutralicen sus beneficios.
3. Favorece la salud digestiva: el café actúa como un estimulante del sistema digestivo y tiene efectos ligeramente laxantes. Además, beberlo sin azúcar contribuye a eliminar bacterias y toxinas a través de la orina. También se ha sugerido que puede ayudar a frenar la proliferación de parásitos intestinales.
4. Protege el hígado: uno de los beneficios más respaldados por la ciencia es su impacto positivo en el hígado. Tomar café sin azúcar regularmente se ha asociado con un menor riesgo de padecer enfermedades hepáticas como cirrosis, hígado graso y cáncer de hígado. Beber entre dos y cuatro tazas de café al día puede reducir el riesgo de enfermedades hepáticas en más de un 60%.
5. Estimula el metabolismo y ayuda a perder peso: el café contiene muy pocas calorías por taza y sin azúcar ni añadidos, no aporta grasas ni carbohidratos. Además, la cafeína estimula la termogénesis, lo que acelera el metabolismo y promueve la quema de grasa. Beber una taza de café sin azúcar antes del ejercicio puede aumentar tu rendimiento físico y favorecer la pérdida de peso.
6. Mejora la salud cardiovascular: beber café en cantidades moderadas sin azúcar puede reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovasculares y enfermedad coronaria. También mejora la función de los vasos sanguíneos y reduce la inflamación.
7. Disminuye el riesgo de tener diabetes tipo 2: investigaciones han revelado que quienes beben café a diario tienen menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Este beneficio se debe a compuestos como los ácidos clorogénicos, que mejoran la sensibilidad a la insulina. Eso sí: este beneficio se pierde si el café lleva azúcar.
8. Puede reducir el riesgo de tener cáncer: el café sin azúcar contiene antioxidantes que ayudan a proteger las células del daño oxidativo. Estudios han relacionado el consumo de café con una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer, como el de hígado, próstata y colon.
9. Aporta poderosos antioxidantes: el café es una de las principaless de antioxidantes en la dieta occidental. Estos compuestos combaten los radicales libres, que pueden dañar las células y contribuir al envejecimiento y a enfermedades crónicas.
10. Ayuda a combatir la celulitis: siempre sin azúcar, puede favorecer la circulación sanguínea y ayudar a reducir depósitos de grasa localizada, lo que puede disminuir la apariencia de la celulitis cuando se combina con dieta y ejercicio.
Se recomienda beber hasta tres o cuatro tazas de café al día para aprovechar sus diversos componentes, antioxidantes, minerales, vitaminas y nutrientes. Sin embargo, siempre es importante tener en cuenta que el exceso de cafeína puede causar efectos negativos en la salud, como ansiedad, insomnio y taquicardia. Por lo tanto, se aconseja consumirlo con moderación y evitar añadir azúcar o cremas que puedan neutralizar sus beneficios.