18 C
San Juan
13,07,2025
Logo 1 Logo 2 Logo 3

Cálculos Renales: ¿Cómo Prevenirlos y Expulsarlos Naturalmente?

Cálculos Renales: ¿Cómo Prevenirlos y Expulsarlos Naturalmente?

Cálculos Renales: ¿Cómo Prevenirlos y Expulsarlos Naturalmente?

Los cálculos renales, también conocidos como nefrolitiasis o urolitiasis, son depósitos duros compuestos de minerales y sales que se forman en los riñones. La formación de estos cálculos se debe a una concentración anormal de la orina que permite la cristalización y unión de los minerales, y pueden ocurrir por diversas causas, como el exceso de peso corporal, ciertas afecciones, una dieta desequilibrada y el consumo de suplementos dietarios.

Según la Clínica Mayo de los Estados Unidos, los cálculos se producen cuando la cantidad de sustancias que forman cristales en la orina, como el calcio, el oxalato y el ácido úrico, es mayor de lo que pueden diluir los líquidos presentes en ella. Además, la orina puede carecer de sustancias que impidan que los cristales se adhieran unos a otros, creando un entorno ideal para la formación de cálculos.

Existen varios tipos de cálculos renales, siendo los más comunes los de oxalato de calcio, que se componen de una sustancia que produce el hígado (oxalato) o que se obtiene de ciertos alimentos, como frutos secos, chocolate, y algunas frutas y verduras. La facilidad para expulsarlos dependerá del tamaño, y en general, bebiendo abundante agua se puede intentar su expulsión natural. Sin embargo, si se alojan en las vías urinarias o causan complicaciones, será necesario practicar una cirugía.

Prevenir la Formación de Cálculos Renales

El laboratorio Cilfa, de España, elaboró un documento con varias sugerencias para evitar la formación de cálculos renales. Algunas de las recomendaciones más importantes son:

1. Beber diariamente de 2,5 a 3 litros de agua, de manera regular a lo largo del día, especialmente si se vive en un clima caluroso o se realiza mucho ejercicio físico.
2. Optar por bebidas de pH neutro como el agua o la leche, y limitar la ingesta de bebidas gaseosas, que presentan un alto contenido en ácido fosfórico, el cual puede contribuir a la formación de cálculos.
3. Evitar el alcohol, ya que no solo es perjudicial para la salud, sino que también puede favorecer la aparición de gota, un factor predisponente para la aparición de cálculos renales.
4. Asegurarse de que el organismo reciba al menos un aporte de 1000 mg al día de calcio, pero consultar al profesional sanitario antes de tomar suplementos.
5. No abusar de la sal, dado que los cálculos están asociados a ingestas elevadas de sodio, y tratar de tomar entre 3 y 5 g al día como máximo.
6. Optar por la proteína vegetal y moderar el consumo de carnes, especialmente las menos magras, aumentando la ingesta de alimentos como palta, coliflor y guisantes, ricos en proteína vegetal.
7. Controlar el oxalato, una de las sustancias presentes en muchos cálculos, y optar por alimentos en los que la concentración de oxalato es baja, como huevos, lentejas, arroz blanco, manzanas peladas, uvas, coliflor o calabacín, evitando otros como las espinacas, las nueces, el ruibarbo y el salvado de trigo.
8. Vigilar el color y el volumen de la orina, el cual debe ser claro y alcanzar un volumen de entre 2 y 2,5 litros y medio al día.
9. Mantener un peso saludable y evitar que el índice de masa corporal rebase los límites saludables (30). Practicar ejercicio de manera regular también ayudará a conseguirlo y a sentirse mejor.

Siguiendo estas recomendaciones, se puede reducir el riesgo de formación de cálculos renales y mantener una buena salud renal.

Los cálculos renales generan dolor. Las infecciones de las vías urinarias y los cálculos renales pueden hacer que la orina se vea turbia u opaca. Foto: Shutterstock.Tomar abundante agua de manera regular a lo largo del día es clave para facilitar su expulsión natural. Foto: Shutterstock.

Related Articles

Conectate

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos