7.5 C
San Juan
13,07,2025
Logo 1 Logo 2 Logo 3

Bajo el seudónimo de Luis Luque, un escritor y ex cantautor argentino se ha presentado como una “víctima pública” de lo

Bajo el seudónimo de Luis Luque, un escritor y ex cantautor argentino se ha presentado como una “víctima pública” de lo

Bajo el seudónimo de Luis Luque, un escritor y ex cantautor argentino se ha presentado como una “víctima pública” de lo que él llama “síntomas graves de cosificador serial”. A través de una entrevista, Luque ha expresado su preocupación por el impacto que los medios de comunicación y las selfies han tenido en la sociedad, generando un deseo visual desmedido que, según él, se manifiesta en el auge de los anteojos como fetiche y accesorio.

Luque, que se describe como un “voyeur” que observa y sigue la vida secreta de loss que pasan en la calle, cree que la sociedad se encuentra en un punto en el que la mirada está a punto de agotarse completamente. Sin embargo, se niega a revelar su nombre real, afirmando que ser identificado con ese apodo lo haría socialmente impresentable.

En su lugar, Luque prefiere presentarse como un ex cantautor que vivió un exilio económico en España y que tocaba música por la gorra en las calles. A lo largo de la entrevista, Luque desliza que está pasando por una temporada de celibato y que su falta de éxito con las mujeres se debe a una combinación de fealdad y mal carácter.

Sin embargo, Luque también argumenta que el problema no es solo suyo, sino que es un reflejo de una sociedad en la que el lenguaje sexual se ha vuelto omnipresente y desprovisto de significado. Según él, la palabra “hot” se utiliza como un comodín para mostrar cualquier cosa, desde un bretel hasta una mujer desnuda, y que esto ha llevado a una objetificación y cosificación generalizadas de loss.

A pesar de esto, Luque se niega a aceptar la etiqueta de “cosificador absoluto”, y en su lugar se presenta como un observador cuyos sentidos están constantemente en alerta. Como dice el poeta chileno a quien cita, “existir es vivir de los sentidos para afuera”, y Luque argumenta que la sociedad sigue estando interesada en la materia, en los objetos y loss que nos rodean.

En última instancia, Luque parece estar buscando una forma de reconciliarse con su propia objetificación y cosificación, y con el papel que juega en una sociedad que valora cada vez más la apariencia sobre el contenido. A través de sus palabras, Luque nos invita a reflexionar sobre el papel que desempeñamos en la creación de una cultura en la que la mirada se ha vuelto tan poderosa y, al mismo tiempo, tan vacía de significado.

Related Articles

Conectate

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos