11 C
San Juan
14,07,2025
Logo 1 Logo 2 Logo 3

La caída en los precios de los productos agrícolas, como el maíz y la soja, ha generado preocupación en el mercado, espe

La caída en los precios de los productos agrícolas, como el maíz y la soja, ha generado preocupación en el mercado, espe

La caída en los precios de los productos agrícolas, como el maíz y la soja, ha generado preocupación en el mercado, especialmente después de que los precios subieran la semana pasada y luego cayeran drásticamente el lunes. Este evento me hizo recordar las palabras de un operador de Chicago: “Si llueve en Chicago durante la rueda, los precios se derrumban. Nadie espera ver si llovió bien en todos lados”.

La razón del repunte de precios la semana pasada fue el monitor de sequía que mostraba algunas manchas secas en el corazón del cinturón de maíz, también conocido como el cinturón de soja, ubicado en el medio oeste de los Estados Unidos. La producción de maíz y soja está en su punto más importante en este momento, y el clima es un factor determinante en el precio de estos productos básicos.

Sin embargo, el pronóstico actual indica que habrá una gran cosecha de maíz y soja en los próximos meses, lo que asegura una oferta generosa. Esto pone en primer plano la necesidad de conocer el panorama de la demanda, especialmente en el caso de la soja, que es el principal producto de la canasta exportadora argentina y aporta más de 20 mil millones de dólares por año.

El principal factor que promete modificar la demanda está relacionado con los biocombustibles, como el biodiesel convencional, el “SAF” (biocombustible para aviación) y el etanol, que implica una mayor demanda de maíz. En el caso del etanol, es una buena noticia que Brasil haya decidido aumentar significativamente el corte desde el próximo mes.

Por otro lado, la agencia ambiental de los EEUU (EPA) lanzó una propuesta de aumentar en un 67% el uso de biodiesel para 2027, lo que significa una mayor demanda de soja. Si esto se implementa, la capacidad de molienda de soja en los EEUU aumentará en 5 millones de toneladas al año, lo que aumentará la competencia para el mayor exportador mundial de harina de soja, Argentina.

Sin embargo, cualquier cosa que incremente la demanda de productos básicos agrícolas en este contexto de abundancia es una buena noticia para la economía agropecuaria y el medio ambiente.

Related Articles

Conectate

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos