En un contexto donde predominan la incertidumbre y la búsqueda de bienestar emocional, el estoicismo ha vuelto a resurgi
En un contexto donde predominan la incertidumbre y la búsqueda de bienestar emocional, el estoicismo ha vuelto a resurgir como una filosofía de gran interés. Libros, podcasts y redes sociales se hacen eco de sus enseñanzas, pero el filósofo y pedagogo José Antonio Marina invita a mirar más allá de la moda y a profundizar en el análisis de esta corriente filosófica.
Marina, reconocido catedrático de filosofía, ofreció una visión crítica durante una reciente entrevista: “El estoicismo, como filosofía, es muy elemental”. Aunque admitió haber leído con interés las Cartas a Lucilio de Séneca, matizó que muchas de sus enseñanzas son, en realidad, consejos basados en la experiencia y no reflexiones filosóficas profundas. Para el pensador, las enseñanzas estoicas funcionan como guías para afrontar la adversidad, pero no deben confundirse con filosofía en su sentido más amplio.
Marina resalta que la filosofía persigue un objetivo fundamental: desarrollar el pensamiento crítico para que no nos engañen. Vivimos inmersos en un mundo repleto de manipulaciones y creencias falsas, y es el pensamiento crítico el que nos ayuda a discernir entre ideas válidas y opiniones sin fundamento. En este sentido, el filósofo valora la lectura de textos estoicos como consejos prácticos, siempre que no sustituyan el ejercicio profundo del pensamiento. Para Marina, la filosofía no debe limitarse a proveer consejos puntuales, sino que debe consistir en la capacidad de analizar, cuestionar y comprender.
La segunda gran función de la filosofía, según José Antonio Marina, reside en la comprensión. Comprender el mundo, las instituciones y el comportamiento humano nos protege de usar las cosas —y a las personas— sin verdadero entendimiento, lo que puede derivar en errores o injusticias. El filósofo subraya la relación directa entre filosofía y democracia, y argumenta que herramientas como analizar, argumentar y contrastar enriquecen el debate público y mejoran la convivencia social.
A la hora de ofrecer un consejo a los lectores, Marina recomienda la calma y la reflexión, citando a Voltaire: “La razón es eso que los hombres utilizan cuando están tranquilos”. Además, defiende la necesidad de confiar en la inteligencia y desarrollar una ética práctica: “Mi consejo es que desarrollen una inteligencia bondadosa, porque creo que es la mejor solución de todas”.