18 C
San Juan
13,07,2025
Logo 1 Logo 2 Logo 3

Bajo el lema de “Vigilia por la Aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad”, la Asociación Autismo San Juan y ot

Bajo el lema de “Vigilia por la Aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad”, la Asociación Autismo San Juan y ot

Bajo el lema de “Vigilia por la Aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad”, la Asociación Autismo San Juan y otras organizaciones convocan a un reclamo pacífico en la Plaza 25 de Mayo este jueves 10 de julio a las 12 horas. La concentración tiene como objetivo presionar al Congreso de la Nación para la sanción de este proyecto de ley que busca garantizar el cumplimiento efectivo de los derechos de las personas con discapacidad en áreas fundamentales como salud, educación, trabajo y protección social.

La situación de las personas con discapacidad en San Juan es preocupante, según Erica Godoy, presidenta de la Asociación Autismo San Juan y madre de cuatro niños, dos de ellos dentro del espectro autista. Godoy denunció múltiples dificultades en el ámbito educativo, como malos tratos por parte de docentes y directivos, falta de capacitación pedagógica, escasez de vacantes y problemas para conseguir una Docente Auxiliar Integradora (DAI). Además, la falta de adhesión a la Ley Nacional 27.043 en San Juan ha provocado una alarmante falta de capacitación para profesionales de la salud y educadores, lo que resulta en discriminación y derivación de niños a escuelas de educación especial.

La problemática más crítica es la situación de las Docentes Auxiliares Integradoras (DAI). La falta de actualización del nomenclador nacional desde diciembre de 2024 ha provocado que los salarios sean insuficientes, y muchas DAI trabajan solo tres veces a la semana. Esta situación ha llevado a madres como Érica a asistir a las escuelas con sus hijos debido a la falta de docentes integradoras.

El proyecto de ley, impulsado por el diputado Daniel Arroyo y otros legisladores, busca declarar la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta el 31 de diciembre de 2027. Entre sus medidas clave se incluyen la regularización de pagos y actualización mensual de aranceles para prestadores de salud, la reforma del sistema de pensiones no contributivas, el fortalecimiento de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y el cumplimiento del cupo laboral del 4% en el sector público.

A pesar de contar con media sanción de la Cámara de Diputados y dictamen favorable en una comisión del Senado, el proyecto enfrenta la resistencia de la comisión de presupuesto y el rechazo del Gobierno nacional, quien lo considera una “iniciativa regresiva que apela a un modelo asistencialista ya superado”. Organizaciones como el Foro Permanente por la Discapacidad, TEActiva y Discas en Lucha han denunciado recortes en pensiones y servicios, exigiendo la aprobación de la ley y subrayando que “las personas con discapacidad no pueden esperar”.

En este contexto, la Asociación Autismo San Juan y otras organizaciones convocan a la comunidad sanjuanina a sumarse a la vigilia este jueves 10 de julio a las 12 horas en la Plaza 25 de Mayo. “Esperamos que la gente se sume, porque la emergencia es real y nos afecta a todos”, dijo Godoy, buscando unir fuerzas para generar un cambio que garantice una verdadera integración de los chicos con discapacidad.

Related Articles

Conectate

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos