11 C
San Juan
14,07,2025
Logo 1 Logo 2 Logo 3

Bajo el marco de un “plan de austeridad, ahorro y reestructuración”, el Gobierno de San Juan asumió el control directo d

Bajo el marco de un “plan de austeridad, ahorro y reestructuración”, el Gobierno de San Juan asumió el control directo d

Bajo el marco de un “plan de austeridad, ahorro y reestructuración”, el Gobierno de San Juan asumió el control directo del sistema de barreras sanitarias fitosanitarias, hasta entonces operadas por la empresa privada Servicios Generales de Cuyo SRL. La decisión, que se concreta a partir de la no renovación del contrato con la compañía, busca mejorar la eficiencia, reducir costos y asegurar el financiamiento con recursos propios, sin depender de aportes del gobierno nacional.

Miguel Moreno, secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, confirmó la noticia en diálogo con radio Sarmiento y destacó que esta acción forma parte de una serie de medidas implementadas por el gobierno provincial para mejorar la situación económica. Previamente, se había logrado reducir el costo de la oblea para los camiones que transportan productos hospedadores, con el objetivo de fomentar la producción y su salida de la provincia.

La reestructuración incluye una mejora integral de la infraestructura y conectividad de las barreras, con el fin de estandarizar la calidad de los controles. Moreno detalló planes específicos para varios puntos:

San Carlos: Se realizarán mejoras urgentes que incluyen el cambio de garita, mejores accesos, reparación de baños, mejora de la electricidad, la zona de desinfección, y la conectividad. Estas obras están presupuestadas para comenzar en un par de semanas. Sin embargo, se trata de una refacción temporal, ya que hay proyectos a futuro que incluyen la concreción de una nueva autopista y una posible unificación de los controles de ingreso con Mendoza, lo que podría cambiar la ubicación definitiva de la barrera.
El Encón: Se está evaluando la posibilidad de unificar las dos barreras en una sola, moviéndola al otro lado del cruce de rutas.
Vallecito: También se está evaluando la posibilidad de mover la barrera más cerca del dique.
Huaco/Santa Clara: Existe la intención de traer la barrera de Santa Clara, que actualmente se encuentra en La Rioja y fuera de los límites provinciales, hacia Huaco, en Jáchal.
Calingasta y Barreal: En Calingasta, donde existen dos barreras y la zona goza de un estatus sanitario diferencial libre de ciertas plagas, se está evaluando mover la barrera de Barrial hacia la zona de Gendarmería.

Además de los controles fitosanitarios, la provincia tiene la intención de ampliar las barreras a fitozoosanitarias, incorporando la vigilancia de productos cárnicos y animales en pie. Esto implica dotar al personal de nuevas herramientas y tecnologías. En algunas zonas se incorporarán veterinarios, mientras que en otras se implementarán sistemas informáticos con precintos que permitirán un control más preciso del ingreso de carne a la provincia.

La búsqueda de autosustentabilidad de las barreras, un objetivo primordial desde el inicio de la gestión, ha sido ya logrado, según Miguel Moreno. El plan integrador, que será anunciado oficialmente pronto por el ministro, representa un compromiso del gobierno provincial por fortalecer la sanidad y el desarrollo productivo de San Juan.

Una de las principales preocupaciones surgidas con el fin del contrato con Servicios Generales de Cuyo SRL fue el futuro de los trabajadores. La empresa había notificado el despido de 80 empos. Sin embargo, el Gobierno de San Juan ha garantizado la continuidad laboral de aproximadamente 70 personas que venían desempeñándose en estas funciones. La gestión operativa de las barreras pasará a manos de la Agencia Calidad San Juan, un organismo estatal que ya posee experiencia en este tipo de operativos.

Related Articles

Conectate

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos