Desde el pasado viernes 4 de julio, el condado de Kerr, Texas, se enfrenta a una situación crítica debido a una serie de
Desde el pasado viernes 4 de julio, el condado de Kerr, Texas, se enfrenta a una situación crítica debido a una serie de inundaciones que han dejado al menos 108 muertos. En medio del desastre, perros rescatistas mexicanos están desempeñando un papel crucial en las tareas de rescate.
Estos canes, entrenados para localizar sobrevivientes entre el barro y los escombros, han sido enviados por México para ayudar a las familias afectadas por las inundaciones en Texas. Entre los perros rescatistas se encuentran “Erik” y “Bata”, originarios de Michoacán, quienes trabajan junto a bomberos y equipos de emergencia en la búsqueda de desaparecidos en los alrededores del río Guadalupe, epicentro de la tragedia.
El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, elogió el trabajo de los equipos caninos mexicanos y destacó que han sido entrenados con apoyo de los Estados Unidos para misiones de seguridad. Además, el lunes 8 de julio, Protección Civil de Nuevo León envió un equipo de apoyo al condado de Kerr, Texas, integrado por cuatro perros certificados en búsqueda y localización de restos humanos tanto en tierra como en agua.
Se espera que un segundo contingente parta este miércoles, con lo que serán alrededor de 30 perros desplegados en Estados Unidos para colaborar en las labores de rescate tras las severas inundaciones. En México, estos perros especializados son conocidos como “Binomios Caninos” y forman parte esencial de los operativos de protección civil tanto en territorio nacional como en misiones internacionales.
La clave de su éxito radica en su entrenamiento, el cual comienza desde los primeros meses de vida y se basa en el juego y el refuerzo positivo. Su nariz, 40 veces más poderosa que la del ser humano, los convierte en herramientas clave para detectar sobrevivientes atrapados en estructuras colapsadas o extraviados en terrenos complejos.
Sin embargo, no trabajan solos. Su desempeño depende también del guía, quien debe interpretar las señales del perro, conducir su búsqueda y mantenerlo enfocado. Ambos elementos del binomio reciben capacitación continua por instituciones certificadas, ya que los escenarios de rescate son cada vez más exigentes.
México cuenta con estándares propios para regular las acciones de localización de víctimas atrapadas mediante caninos, y a nivel internacional, organismos como la Organización Internacional de Perros de Rescate (IRO) o la Agencia FEMA en Estados Unidos avalan la preparación de estos equipos. El grupo asesor de Naciones Unidas para Búsqueda y Rescate (INSARAG) también establece que los equipos USAR deben contar con binomios certificados.