11 C
San Juan
14,07,2025
Logo 1 Logo 2 Logo 3

Bajo el nombre de “eje cerebro-intestino” se conoce a la crecientemente evidente relación entre el cerebro y el intestin

Bajo el nombre de “eje cerebro-intestino” se conoce a la crecientemente evidente relación entre el cerebro y el intestin

Bajo el nombre de “eje cerebro-intestino” se conoce a la crecientemente evidente relación entre el cerebro y el intestino, mediante la cual estos órganos se comunican e influyen mutuamente. Esta conexión se da gracias a vías neuronales, endocrinas e inmunológicas. No obstante, especialistas en medicina afirman que la microbiota intestinal, el conjunto de microorganismos que habita nuestro intestino, desempeña un rol fundamental en este eje.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la mayor institución pública de España dedicada a la investigación científica y técnica, ha establecido que la microbiota intestinal regula diversas funciones fisiológicas. En caso de alterarse, puede contribuir al desarrollo de enfermedades metabólicas, mentales y autoinmunes.

Por lo tanto, es fundamental fortalecer la microbiota para cuidar nuestra salud. Uno de los aspectos clave para mantener una microbiota sana y, por ende, gozar de buena salud física y mental, es llevar una dieta adecuada y equilibrada, rica en fibra y en probióticos, como yogur y otros alimentos fermentados. Además, realizar actividad física regularmente y evitar el estrés son otras medidas importantes que contribuyen a mantener una microbiota intestinal sana y equilibrada.

En definitiva, el eje cerebro-intestino y la microbiota intestinal se han convertido en nuevas fronteras de estudio para la comunidad científica, ya que cada vez son más las evidencias que demuestran su relación con diversas patologías y su impacto en la salud en general.

Related Articles

Conectate

0FansLike
0FollowersFollow
0SubscribersSubscribe
- Advertisement -spot_img

Ultimos Articulos