San Juan experimentará este domingo 6 de julio una máxima de 16°C y una mínima de -2°C, con cielo despejado y vientos de
San Juan experimentará este domingo 6 de julio una máxima de 16°C y una mínima de -2°C, con cielo despejado y vientos del norte que rotarán al sur por la tarde y noche, según el Servicio Meteorológico Nacional. Para la semana siguiente, las temperaturas máximas variarán entre los 14 y 21 grados, mientras que las mínimas serán superiores a cero.
El clima de San Juan es árido, con escasas precipitaciones, alta aridez y una amplia oscilación térmica tanto anual como diaria. Las temperaturas oscilan en torno a una media de 32°C en enero, con máximas que superan los 39°C y pueden llegar a alcanzar los 44°C en ciertos casos, y los 8°C de julio, con heladas frecuentes y temperaturas por debajo de 0°C. Ningún mes registra precipitaciones por encima de los 20 mm, y son más probables en verano (entre diciembre y marzo).
En San Juan soplan tres tipos de vientos zonales: el Zonda, el Sur y el Viento Norte. El Zonda proviene del oeste y se inicia con una fuerte nevada en la zona cordillerana, llegando a la ciudad muy cálido y seco. El Sur, con dirección sureste, es más frecuente y se da en cualquier época del año, consistente en un viento fuerte y fresco que dura varios días y puede traer tormentas en verano. El Norte proviene del norte y es menos frecuente, trayendo aire tropical cálido y húmedo.
La provincia de San Juan tiene un territorio de 89.651 km² con relieve montañoso y escasa vegetación, fértiles oasis, ríos de deshielo cordillerano, serranías e importantes yacimientos mineros y paleontológicos. El paisaje geográfico es abrupto e intercalado por zonas deprimidas, con afloramiento rocoso y escasa presencia de suelo evolucionado. La población se concentra en los oasis, depresiones tectónicas rellenas con sedimentos transportados por aluviones, donde se desarrollan actividades primarias, secundarias, terciarias y cuaternarias, creando verdaderos espacios nucleares.